El gobierno uruguayo, encabezado por el presidente Yamandú Orsi, anunció este lunes un acuerdo con el consorcio Grupo Vía Central para evitar un juicio internacional por incumplimientos en los pagos relacionados con la construcción del Ferrocarril Central.
Detalles del acuerdo
El acuerdo comprende dos períodos:
-
Diciembre de 2023 al 7 de agosto de 2024: el Estado abonará US$ 56,5 millones por servicios prestados antes de la puesta en funcionamiento del tren. Un tercero independiente determinará en las próximas ocho semanas si esta cifra es adecuada.
-
8 de agosto de 2024 al 31 de marzo de 2025: con el tren ya en funcionamiento, se acordó el pago del 80% de lo que corresponde por disponibilidad, incluyendo intereses por impago.
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, destacó que este acuerdo evita un juicio que podría haber costado al país hasta US$ 160 millones. Además, señaló que, si bien la intención es no aumentar la presión fiscal, no se descartan cambios tributarios para afrontar las restricciones presupuestarias.
Contexto del conflicto
Grupo Vía Central, integrado por las empresas uruguayas Saceem y Berkes, la española Sacyr y la francesa NGE, había iniciado un arbitraje internacional contra Uruguay por falta de pagos desde diciembre de 2023. El consorcio alegaba que el Estado no había cumplido con sus obligaciones contractuales, lo que ponía en riesgo la viabilidad financiera del proyecto.
El presidente Orsi subrayó la importancia de este acuerdo para honrar los contratos y garantizar el futuro del Ferrocarril Central, una obra de infraestructura clave para el país. La ministra de Transporte, Lucía Etcheverry, añadió que el acuerdo fortalece los marcos legales y técnicos del proyecto.
Con este acuerdo, el gobierno busca cerrar un capítulo conflictivo heredado de la administración anterior y avanzar en la consolidación del Ferrocarril Central como eje estratégico del desarrollo logístico nacional.
Félix Eduardo Cañizalez