En el marco de las actividades por el 20 de mayo, fecha en que se realiza la Marcha del Silencio en homenaje a los detenidos desaparecidos durante la dictadura cívico-militar en Uruguay, varios clubes del fútbol uruguayo mostraron su apoyo a la causa, incluyendo a Nacional y Peñarol.

Fotografía: carasycaretas.com.uy 


Durante los partidos del fin de semana, algunos jugadores ingresaron al campo con camisetas alusivas a la consigna "Todos somos familiares", mientras que hinchas desplegaron pancartas con mensajes de memoria y justicia.

Sin embargo, las acciones generaron controversia. El exjugador Agustín Viana, identificado con Nacional, expresó su desacuerdo en redes sociales afirmando: “Nacional está por encima de la política”, cuestionando la inclusión de mensajes sobre los desaparecidos en el ámbito deportivo.


La declaración de Viana fue criticada por parte de la hinchada y figuras del club, que defendieron la participación activa del deporte en causas sociales y de derechos humanos.


Este episodio reabrió el debate sobre los límites entre política, memoria y deporte en el fútbol uruguayo, especialmente en instituciones de gran arraigo popular como Nacional y Peñarol.


Félix Eduardo Cañizalez


VISITA NUESTRA TIENDA HACIENDO CLICK EN LA IMAGEN: 

Artículo Anterior Artículo Siguiente