Un informe pericial entregado a la Fiscalía de Delitos Económicos reveló que la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) no pudo justificar con facturas alrededor de US$ 10 millones en gastos correspondientes al período 2021–2023.
Los contadores indicaron que en 2021 hubo gastos sin comprobantes por US$ 3,48 millones, cifra que aumentó un 39 % en 2022 y volvió a crecer un 24 % en 2023. Además, observaron irregularidades en una garantía bancaria que la AUF habría presentado de forma simultánea ante el Banco República y la Conmebol para obtener préstamos.
La Fiscalía evalúa ahora exigir la presentación de facturas y documentación detallada que respalde los montos incluidos en los balances oficiales. Ignacio Alonso, presidente de la AUF, mantiene su calidad de imputado en la causa, y también se investigan cuentas bancarias de la institución que no figurarían en los informes oficiales.
Por su parte, la AUF respondió con un comunicado en el que sostiene que “no existe delito” y que los US$ 10 millones fueron auditados “de modo conceptual”. La directiva argumenta que la falta de comprobantes detallados responde al gran volumen de documentos y al escaso tiempo para presentarlos, aunque asegura que todas las operaciones se realizaron de manera correcta.
El caso sigue bajo análisis judicial y podría derivar en nuevas citaciones en las próximas semanas.
Félix Eduardo Cañizalez