Durante el cortejo fúnebre del expresidente José “Pepe” Mujica, el secretario de la Presidencia, Alejandro “Pacha” Sánchez, anunció una controvertida compra de tierras por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC).
Sánchez comunicó la noticia frente a la sede del Movimiento de Participación Popular (MPP), afirmando que la operación se realizó “en honor al viejo”, como una forma de continuar el legado de Mujica vinculado al desarrollo del medio rural y el acceso a la tierra para pequeños productores.
“Lo hacemos por lo que sembró el viejo, que hoy se transforma en miles”, expresó con tono emotivo. El campo se encuentra ubicado a ocho kilómetros de Cerro Colorado y, según el INC, está destinado a trabajadores rurales, familias jóvenes y mujeres del ámbito rural.
La noticia generó inmediata repercusión política. El senador nacionalista Sebastián Da Silva criticó la compra, calificándola como “un uso bochornoso de los dineros públicos”, y anunció que citará al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, para que rinda cuentas sobre la transacción.
Pese a las críticas, el INC defendió la compra argumentando que se trata de un campo de alta productividad y que se enmarca en los objetivos institucionales del organismo.
La decisión, anunciada en el marco del emotivo adiós a Mujica, reavivó el debate sobre el uso de fondos públicos y el rol del Estado en el acceso a la tierra.
Félix Eduardo Cañizalez