Desde el 17 de julio de 2025, Venezuela eliminó sin previo aviso la exención arancelaria que beneficiaba a productos provenientes de Brasil, especialmente del estado de Roraima.
Según medios brasileños y venezolanos, las autoridades de Venezuela dejaron de aceptar los certificados de origen emitidos por Brasil, y comenzaron a cobrar aranceles que van desde el 15 % hasta el 77 % según el tipo de mercancía. Entre los productos afectados se encuentran harina, margarina, cacao y caña de azúcar, rubros clave en el comercio entre ambos países.
Exportadores brasileños reportaron que la medida tomó por sorpresa al sector y que ya provocó un incremento de costos y demoras en el cruce fronterizo. En 2024, Brasil exportó a Venezuela más de 144 millones de dólares en mercancías, gran parte de ellas bajo la exención que ahora quedó sin efecto.
El gobierno brasileño evalúa los pasos a seguir y empresarios de ambos lados de la frontera buscan alternativas o negociaciones que permitan revertir la situación. Por el momento, Venezuela no ha emitido un comunicado oficial explicando las razones de la decisión, lo que mantiene la incertidumbre sobre el futuro inmediato del comercio bilateral.
Félix Eduardo Cañizalez

