La Intendencia de Montevideo cerró el año 2024 con un déficit histórico de $3.640 millones, equivalente a más de 80 millones de dólares. 

Fotografía: Carolina Cosse 


La cifra representa casi ocho veces más que el déficit del año anterior.

Entre las principales causas están la eliminación de la Tasa de Inflamables, tras un fallo de la Suprema Corte, que hizo perder casi $700 millones a las arcas municipales; una fuerte caída en la recaudación de multas y patentes; y la reducción de transferencias desde el gobierno nacional. A eso se suman ajustes financieros por deudas atadas al tipo de cambio y un gasto operativo elevado, donde casi la mitad del presupuesto fue destinado a sueldos.


El intendente saliente, Mauricio Zunino, calificó la situación como “compleja pero manejable”. En tanto, el nuevo intendente electo, Mario Bergara, ya advirtió que deberá comenzar su gestión con restricciones financieras, lo que impactará en áreas clave como limpieza y obras.


Desde la oposición se cuestionó el uso del dinero público, señalando un incremento en gastos por horas extras, contratos temporales y campañas de comunicación. El déficit acumulado por la IMM desde 2020 ya supera los $19.000 millones.


Félix Eduardo Cañizalez


VISITA NUESTRA TIENDA HACIENDO CLICK EN LA IMAGEN: 

Artículo Anterior Artículo Siguiente