La Intendencia de Montevideo (IMM) se encuentra en el centro de una controversia tras revelarse que en 2023 autorizó el pago de 826.061 horas extras, lo que representó un desembolso de aproximadamente US$ 10 millones. 

Fotografía: Fernando Pereira


Este gasto ha generado críticas desde diversos sectores políticos y sociales, especialmente en el contexto de las elecciones departamentales.

Según información obtenida por El País, más de 80 funcionarios de la IMM recibieron en promedio 107 horas extras mensuales durante períodos prolongados. Algunos empleados fueron habilitados hasta cinco veces para realizar tareas adicionales en el período 2020-2025. Más de US$ 1 millón del total se destinó al Departamento de Cultura.


El diputado nacionalista Martín Lema cuestionó la legalidad y la lógica de asignar hasta 180 horas extras mensuales, lo que equivaldría a jornadas laborales de hasta 17 horas por día.


En respuesta, el intendente Mauricio Zunino defendió la gestión, asegurando que las horas extras representan solo el 4% del total de horas trabajadas, y que se utilizan para acciones especiales. “Estamos en montos totalmente razonables”, afirmó.


La polémica se intensifica al conocerse antecedentes similares en otras intendencias. En Artigas, el Tribunal de Cuentas detectó el pago de $52 millones en horas extras irregulares, mientras que en el Municipio E de Montevideo se reportaron 41.208 horas extras solo en 2023, con casos que superaron ampliamente los límites legales.


La oposición solicitará que Zunino comparezca ante la Junta Departamental. El edil Fabián Bravetti advirtió que “se trata de un modelo viciado y sin control”, mientras que desde el oficialismo se habla de fortalecer los mecanismos de fiscalización.


El tema promete seguir generando impacto político en las próximas semanas.


Félix Eduardo Cañizalez


VISITA NUESTRA TIENDA HACIENDO CLICK EN LA IMAGEN: 

Artículo Anterior Artículo Siguiente