La Presidencia de la República anunció una modificación en la forma de divulgar las actividades del presidente Yamandú Orsi, lo que ha generado debate sobre transparencia y eficiencia informativa. 


Fotografía: Yamandú Orsi


Según confirmó El País, ahora se priorizará el envío de la agenda directamente a los medios mediante WhatsApp, para periodistas acreditados.


¿Por qué hacen este cambio?

  • La Presidencia argumenta que el objetivo es “dar mayor precisión y anticipación” frente a posibles modificaciones de última hora en la agenda presidencial, algo que puede ocurrir por razones propias de la función.
  • En el pasado, algunas actividades anunciadas oficialmente no se realizaron, lo que provocó que periodistas se desplazaran para cubrir actos que finalmente no se concretaban.
  • Con WhatsApp, se espera que los medios reciban actualizaciones en tiempo real, incluyendo cambios o cancelaciones, lo que facilitaría una cobertura más ajustada a la realidad.

¿Dejará de publicarse la agenda en la web institucional?
No por completo. Según Presidencia, la agenda seguirá estando disponible en el portal oficial, pero la difusión formal de las actividades pasará a depender mayormente de la lista de WhatsApp con periodistas.

Además, argumentan que “la población suele informarse sobre las actividades del mandatario a través de los medios de comunicación y no revisando la agenda oficial”.


¿Cuántos periodistas están en la lista de WhatsApp?
Alrededor de 600 periodistas acreditados en Presidencia formarán parte de esta lista oficial para recibir la agenda.

Posibles implicaciones

  • Mejora en la relación entre Presidencia y prensa: al priorizar un canal directo y ágil, se minimizan los errores informativos y desplazamientos innecesarios.
  • Debates sobre transparencia: algunos podrían ver en este cambio una “menor visibilidad pública” de la agenda presidencial, si bien no se elimina la publicación institucional.
  • Mayor control de la información: con un canal cerrado (WhatsApp) se gana en velocidad, pero también se depende de una lista privada, lo que podría generar cuestionamientos sobre acceso diferencial.

Félix Eduardo Cañizalez


VISITA NUESTRA TIENDA HACIENDO CLICK EN LA IMAGEN: 

Artículo Anterior Artículo Siguiente