La Amanita phalloides, conocida como el “hongo de la muerte”, ha provocado una alerta sanitaria en Uruguay debido a recientes casos de intoxicación grave por su consumo.

Fotografía: turismo rocha.gub.uy


Situación actual

En los últimos días se han registrado al menos diez casos de intoxicación por consumo de hongos silvestres en el país. Cinco personas se encuentran en estado grave y una ha fallecido en el departamento de Colonia.


Un caso especialmente preocupante es el de un niño de 11 años en Maldonado, quien permanece en estado crítico tras ingerir un risotto preparado con hongos recolectados en la zona. Sus padres también están hospitalizados.

¿Qué es la Amanita phalloides?

Es uno de los hongos más venenosos del mundo. Contiene amatoxinas, sustancias que atacan principalmente al hígado y los riñones. Una sola seta puede ser letal.
Los síntomas suelen aparecer entre 6 y 12 horas después de la ingesta e incluyen náuseas, vómitos, diarrea intensa y dolor abdominal. Posteriormente, puede haber una aparente mejoría seguida de una falla hepática fulminante.

Recomendaciones oficiales

El Ministerio de Salud Pública y el Sindicato Médico del Uruguay han emitido advertencias urgentes:

  • No recolectar ni consumir hongos silvestres sin la supervisión de expertos.
  • Ante cualquier síntoma tras su ingesta, acudir de inmediato a un centro de salud.
  • Llevar restos del hongo consumido para facilitar el diagnóstico.

¿Cómo identificar la Amanita phalloides?
Este hongo se caracteriza por:

  • Un sombrero de color verde oliva o amarillento
  • Láminas blancas
  • Un anillo en forma de falda en el tallo
  • Una volva blanca en la base

Es fácil confundirla con especies comestibles, por lo que se desaconseja su recolección sin conocimientos especializados.


Conclusión
Ante la gravedad de la situación, las autoridades sanitarias instan a la población a evitar el consumo de hongos silvestres y a adquirirlos únicamente en puntos de venta habilitados. La precaución es fundamental para prevenir intoxicaciones con consecuencias potencialmente fatales.


Félix Eduardo Cañizalez


VISITA NUESTRA TIENDA HACIENDO CLICK EN LA IMAGEN: 

Artículo Anterior Artículo Siguiente