José Alberto "Pepe" Mujica Cordano, expresidente de Uruguay y figura emblemática de la política latinoamericana, falleció hoy a los 89 años en su residencia de Rincón del Cerro, Montevideo.
Mujica había sido diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, enfermedad que posteriormente se extendió al hígado. En enero de 2025, decidió suspender los tratamientos médicos, afirmando en una entrevista: "Sinceramente, me estoy muriendo...".
Durante su presidencia (2010–2015), Mujica impulsó reformas progresistas como la legalización del matrimonio igualitario y la regulación del cannabis. Su estilo de vida austero, viviendo en su chacra y donando gran parte de su salario, le valió reconocimiento internacional como un líder humilde y cercano al pueblo .
Exguerrillero tupamaro, Mujica pasó más de una década en prisión durante la dictadura militar uruguaya. Tras su liberación en 1985, se integró al Frente Amplio, fundando el Movimiento de Participación Popular. Fue diputado, senador y ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, antes de asumir la presidencia.
En sus últimos días, recibió cuidados paliativos en su hogar, acompañado por su esposa, Lucía Topolansky. Según sus deseos, será enterrado en su chacra junto a su perra Manuela .
Uruguay despide a uno de sus líderes más queridos, cuyo legado de lucha por la justicia social y la humildad personal perdurará en la memoria colectiva.
Félix Eduardo Cañizalez